jueves, 6 de junio de 2013

Piragüismo

Esta ultima semana de clase la estamos disfrutando con actividades en el exterior como piragüismo.
Hemos tenido mucha suerte porque nos han venido un par de días super soleados que se agradecen para hacer este tipo de actividades.
Pues hemos ido al Club de Piragüismo del Club Fluvial, y en un primer momento nos han explicado que las partes de la piragua; popa, proa y bañera, la forma de subir y de bajar de la piragua para no perder el equilibrio y caernos al agua, la forma de coger la pala y remar, como se deben lleva las piernas y que existe una caña dentro de la embarcación que para el lado que la gires, el timón gira y te desplazas hacia el lado que has girado la caña. También teníamos que utilizar chaleco salvavidas.
Por otro lado también hemos visitado el gimnasio del Club de Piragüismo donde había maquinas especiales para mejorar y corregir la forma de remar y máquinas para fortalecer los músculos implicados en este deporte.
Y lo mejor ha sido cuando hemos tomado contacto con la piragua pero ya en el rio.
Es complicado al principio mantener el equilibrio pero ayuda bastante dar con la pala plana en el agua del lado hacia el que escoras.
Ha sido muy divertido porque muchos compañeros pasaban mas tiempo en el agua que dentro de la piragua y el agua estaba congeladaa!! 
Pero el segundo día el que mas el que menos consiguió dar unas paladas por el rio.

Acrogimnasia

En esta ultima evaluación hemos estado haciendo acrogimnasia.

La actividad ha comenzado los primeros días practicando las volteretas hacia delante y hacia atrás con ayuda y sin ayuda y el pino con ayuda de un compañero que se ponía de tope para que no cayéramos hacia el otro lado.

Más adelante nos dividimos en grupos y con la ayuda de unos apuntes en las que aparecían figuras de acrogimnasia elegimos 3 ejercicios en los que participamos todos. 
Una vez que teníamos esos ejercicios bien organizados, preparamos la entrada desde fuera y los cambios de la primera figura a la segunda, de la segunda a la tercera la salida final. 
A todo esto le buscamos una canción y la representamos al ritmo de la música.

El resultado fue estupendo y super divertido. Aquí lo dejo para que disfrutéis:)



Incluyo el vídeo de uno de los grupos de los compañeros porque el otro no me lo deja poner!!


miércoles, 1 de mayo de 2013

RAFTING!!

Holaa!!
Pues si, hemos ido a hacer rafting! Y además hemos tenido buena suerte porque nos ha tocado un día de sol explendido.

Hemos cojido un bus y nos hemos desplazado hasta Arbo, en la provincia de Pontevedra.
Al llegar alli ya nos estaban esperando los técnicos de la escuela Arrepions.
Nos han dejado el material para realizar la actividad, un neopreno, unos calcetines de neopreno, casco y chaleco salvavidas.

Nos han dado unas normas básicas: Cuidado con las ramas de los árboles, si nos caíamos al rio evitar a toda costa los troncos de los árboles y las orillas del rio, colocarnos haciendo el muerto hacia arriba, y viendonos los pies.

Tambíen nos han explicado el agarre del remo, las ordenes eran !alante! remar hacia delante, !atrás! remar hacia atras y ¡Arriba! remos hacia arriba para evitar golpear a los compañeros de otras balsas, piedras o cualquier cosa que hubiera en el rio.

En cada una de las balsas ibamos 7 o 8 compañeros acompañados de un monitor que iba detras de todo en el medio y llevaba el timón. Nosotros ibamos colocados a los lados remando y rotando las posiciones para experimentar todas las sensaciones porque la posición de delante era las más peligrosa.

En el descenso del rio hemos cojido varios rápidos y el recorrido fue bastante largo porque el caudal del rio era abundante.

Aqui dejo algunas fotos para que os podais hacer una idea, pero nada como vivirlo!





lunes, 22 de abril de 2013

Otra forma de participar en actividades deportivas

Buenass!!

Después de las merecidas vacaciones de semana santa, no hemos tardado una semana el realizar la primera actividad fuera del instituto.
Hemos ido a Guitiriz, al entorno del Gran Hotel Balneario a participar en una carrera de orientación.
Esta vez no como corredores, si no como ayudantes en la organización del evento.

En esta actividad han participado colegios de toda la provincia y nosotros nos hemos encargado de darles unas nociones básicas para correr a los que las necesitaban y estar de apoyo por si surgía algún inconveniente a quien ya sabía en que consistía.

Para esto nos hemos dividido en pequeños grupos. Unos eran los responsables de cada grupo de cada instituto, otros estaban en el punto de salida para ayudar a dar los mapas, e ir organizando a la gente para darles la salida, otros han estado en el punto de llegada, recogiendo los mapas y apuntando las horas de llegada.
Había también compañeros que estaban por la zona de las balizas por si alguien tenía algún problema, que pudieran acudir a ellos. Por ultimo el grupo en el que estaba yo, estábamos en "secretaría".
Nuestro trabajo consistía en confirmar que los mapas estaban correctos.
Teníamos una plantilla en la que aparecían la forma de la pinza de cada baliza, y teníamos que compararlas para confirmar si estaban bien o no, y así pasar a ordenador los tiempos de los mapas que estaban correctos para más tarde ofrecer la clasificación a los participantes.

Ha sido una forma diferente de participar en una carrera de orientación, creo que para saber el trabajo que supone y todo lo que se debe organizar, es necesario participar de esta manera en las actividades propuestas.
                                   Saludosss :)

martes, 19 de marzo de 2013

Caminando hacia el futuro

Bueno como ya estamos llegando al final de este trimestre, me parece un buen momento para hacer memoria y repasar todas las actividades que hemos hecho y los contenidos que hemos abordado.

En el tema del atletismo hemos conocido el ámbito de los lanzamientos, de una forma que me pareció muy interesante en la que hemos aprendido de una forma diferente la técnica tanto en la práctica como en la teoría. 
El sistema fue el siguiente: por grupos de 4 personas, cada miembro eligió un implemento: jabalina, martillo, disco y peso.
Cada uno tubo que informase de la técnica del implemento que le había correspondido, dividiéndola por fases, para luego explicárselo en dos sesiones prácticas a los otros componentes de su grupo, y  así cada uno de los miembros conocimos la técnica a través de la explicación de nuestros compañeros.

Una vez acabado esto, hemos empezado a hacer una competición entre los profes de cada grupo que tenían el mismo implemento, así hicimos una competición de lanzamiento de peso y de disco en la que el resto de los compañeros votamos con una nota del 1 al 4 para valorar la técnica de nuestros compañeros.

Por otra parte como he apuntado en otra entrada hemos realizado varias sesiones sobre la metodología del atletismo en su fase introductoria y de momento una sesión de la fase de aprendizaje técnico.

En rugby hemos aprendido a "caernos", a hacer placajes y a disputar la bola después del placaje.

También hemos comenzado con el tema de la natación recreativa acuática y las nuevas tendencias en actividades acuáticas donde estamos realizando sesiones de aquagym en la piscina improvisadas por nosotros mismos.

En resumen este trimestre ha sido muy completo en cuanto a diferentes actividades y diferentes formas de enseñanza, utilizando nuestra vivencia propia en la posición de técnico deportivo lo que me parece muy importante a la hora de realizar un trabajo, saber improvisar y adaptarse a las circunstancias que en un primer momento podrían no estar previstas.

Aquí dejo un vídeo sobre el rugby. En el apartado de paginas de pueden ver tanto vídeos de cada uno de los lanzamiento como de fitness acuático.


Competición de socorrismo


Este jueves los alumnos de TSAFD vamos a participar en una competición de socorrismo que se realizará en la piscina municipal de Frigsa.

Se puede competir de forma individual o en grupo de 4 personas.

La competición grupal consite en: nadar a crol 25 metros, remolcar al dummy 12.5 metros ( el cual pesa unos 60Kg en el agua) y nadar a crol los otros 12,5 del largo, remolcar al dummy los 25 metros, y bucear con aletas 25 metros.

Habrá gente que compita en grupo, gente que lo haga de forma individual, tambíen personas que estén en la comisión de organización del evento.

Una gran posibilidad para adentrarnos en este mundo de la competición deportiva acuática y conocer la forma en la que se debe organizar un evento de este tipo!


Mucha suerte a todos!!!

Actividades del trimestre

Últimamente hemos estado haciendo por grupos sesiones de atletismo.
Había varias posibilidades para elegir: una primera fase que sería introductoria y después la siguiente fase que sería aprendizaje técnico.

La sesión  debía ser de 40 minutos y constar de las tres partes: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.

Podeís hechar un vistazo a la sesión que realizamos mi grupo (Erea, Judit y yo) de fase introductoria en el apartado de páginas.

jueves, 10 de enero de 2013

UN GRAN GESTO DEPORTIVO


El atleta keniano, Abel Mutai, medalla de oro en los 3.000 obstáculos hace cuatro meses en Londres, estaba a punto de ganar la prueba cuando, al entrar en una pista donde estaba la meta se creyó que ya había llegado, aflojó totalmente el paso y, relajado, comenzó a saludar al público creyéndose vencedor. El que venía detrás, Iván Fernández Anaya, al ver que se equivocaba y se paraba una decena de metros antes de la pancarta, no quiso aprovechar la ocasión para acelerar y ganar. Se quedó a su espalda, y gesticulando para que le entendiera, y casi empujándolo, llevo al keniano hasta la meta, dejándolo pasar por delante.
Iván Fernández Anaya, un corredor vitoriano de 24 años que está considerado un atleta con mucho futuro ( campeón de España de 5.000m en categoría promesas hace dos años) afirmó al terminar la prueba: “Aunque me hubieran dicho que ganado tenia plaza en la Selección Española para el Europeo, no me habría aprovechado. Creo que es mejor lo que he hecho que si hubiera ganado. Y esto es muy importante, porque hoy en día, tal y como están las cosas en todos los ambientes, en el futbol, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez va muy bien “.
Lo decía al principio: desgraciadamente se ha hablado muy poco de este gesto, y es una lástima. En mi opinión, estaría bien explicarlo a los niños, para que no piensen que el deporte es únicamente lo que ven por la tele: patadas violentas, dedos en los ojos de los contrarios..

miércoles, 9 de enero de 2013

RUGBY

Las chicas del equipo de rugby femenino "Muralla RC", han colgado un video promocional de su deporte en youtube. 


ÁNIMO CHICAS!!



( El progreso, youtube.)