Técnica de crol


Accion de brazos:

Entrada

-La mano entra en el agua entre el hombro y la línea media del centro del
  cuerpo.
- La mano entra más allá de la cabeza, con la palma girada parcialmente hacia fuera.
- Codo alto y algo flexionado.
- La muñeca se mantiene unos grados flexionados desde la línea del antebrazo.
- Orden de entrada en el agua: dedos, muñeca, antebrazo, codo y brazo.
- La palma de la mano mira hacia abajo y afuera, para facilitar una entrada
limpia del brazo. 

Agarre

Es la preparación a la tracción en la que la mano se coloca en mejor posición
para una buena propulsión.

- Se hace en primer lugar con la mano, después con la muñeca y luego con el
brazo.
- Trayectoria de la mano hacia abajo.
- El codo más alto que la mano.

Tirón

- Es la fase más propulsiva. 
- Durante el tirón se flexiona el brazo hasta casi 90º.
- El tirón se hace hacia atrás y hacia la cadera opuesta a esa mano.
- La máxima flexión se hace cuando la mano está debajo del hombro.
- Durante el tirón mantener el codo alto.
- Traccionar con incremento de la velocidad.

Empuje

- El brazo comienza su extensión. 
- La dirección de la mano es hacia fuera y arriba, siendo el final hacia afuera,
  arriba y atrás.
- La mano alcanza la máxima aceleración.
- La mano sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo.

El recobro

Comienza cuando la mano está dentro del agua. Debido al rolido, el
hombro es lo primero que sale del agua, luego y debido a la flexión del brazo
sale el codo, a continuación el antebrazo y, por último, la mano.
- El recobro del brazo correspondiente al lado que se respira, debe realizar la
acción cuidando que el nadador mantenga su cabeza girada después de
haber realizado la inspiración, hasta un instante antes de que se produzca la
entrada del brazo, para eliminar una resistencia al avance adicional.


Posicion del cuerpo:

Permite al nadador al nadador efectuar movimientos propulsivos y disminuir las fuerzas de resistencia al avance.
- Romper la superficie del agua con la frente.
- Mirar hacia abajo y un poco hacia adelante.
- Mantener las caderas altas.
- Efectuarlos giros laterales (rolidos), sobre el eje longitudinal.

El rolido

Disminuye la resistencia al avance al tener  menos superficie en
contacto con el agua.
- Facilita el recobro con el hombro y codo alto.
- Permite una tracción profunda y eficiente.
- Consigue una respiración más fácil.

La respiración:

Inspirar por ambos lados.
- Mirar como ambas manos entran en el agua.
- Inspirar cuando la mano del lado por el que se inspira complete el empuje.
- Inspirar por la boca.
- Girar la cara lateralmente y respirar.
- Mientras respiras, trata de mantener un ojo, una oreja y la mitad de la boca
en el agua.
- Espirar cuando la cara está sumergida.
- Espirar por la boca y nariz

Accion piernas:

La patada se inicia desde la cadera.
- Las rodillas permanecen casi estiradas.
- Las piernas permanecerán cerradas y juntas.
- Batir continuamente arriba y abajo.
- Girar los tobillos hacia dentro.
- Flexionar las piernas en la parte más alta del batido.
- La pierna se estira progresivamente hasta alcanzar la máxima extensión
en el punto más bajo del batido.
- Cuando el batido es hacia abajo, los empeines presionan el agua.
- Los pies deben permanecer en extensión, sueltos y  relajados. Es
importante una buena flexibilidad del tobillo.
- Los pies se mantienen ligeramente hacia adentro y  próximos, mientras
los talones permanecen más separados.
- Los pies no deben de salir fuera del agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario