Introducción
El atletismo puede practicarse
desde la más temprana edad, puesto que se trata de gestos y acciones naturales
como la carrera, el lanzamiento y el salto.
En edades más tempranas el trabajo
cuantitativo debe predominar sobre el cualitativo. Lo importante es realizar
una buena preparación genética y equilibrada.
Objetivos:
1. Aproximación al atletismo a
través del juego y la motricidad de base
2. Acercar al alumno de una manera
natural los contenidos del atletismo: marcha, carrera, saltos, lanzamientos y
pruebas combinadas.
3.
Educar para que el
alumnado, conozca su valor cultural.
4.
Proponer un nuevo enfoque
de la enseñanza del atletismo
5.
Orientación hacia las
necesidades e intereses de nuestros alumnos
6.
Hacer de la práctica del
atletismo un hábito saludable mediante la recreación y de la ocupación del
tiempo de ocio.
Partes
de la sesión
1. Calentamiento
EL RAÍL
Explicación: Los
jugadores se desplazarán marchando
(siempre deberá existir, al menos un pie en contacto con el suelo) por todas
las líneas pintadas en un campo. Uno de ellos será el encargado de dar a otro.
Si lo consigue, se intercambiaran los papeles. Los pies deben de apoyarse
siempre sobre la línea.
Objetivos:
Introducción a la marcha.
Instalaciones y
espacio: Pabellón, líneas de un campo.
Tiempo: 5
minutos
Variaciones:
Apoyando talón o metatarso, con movimiento
de brazos.
Variables:
-
Materiales: Velocidad para alcanzar el objetivo de pillar
a un compañero, ejecución fijándose en sus puntos de apoyo y en el
desplazamiento sobre las líneas
-
Corporales: Adversarios, contraste vivenciando
la acción opuesta (el que pilla y el que escapa)
LLEVAR Y
DEJAR
Explicación: Se
forman grupos de 5 o 6 jugadores, dispuestos en filas. Junto a la línea de
salida se coloca un aro por cada equipo en el que haya dentro pelotas. En el
otro extremo del pabellón se pondrá el mismo número de aros y 2 metros antes de
cada caja una línea para realizar un lanzamiento hacia el aro. El primer
componente de cada equipo correrá portando una pelota hasta que llegue a la
línea donde realizará un lanzamiento hacia el otro aro. Luego volverá corriendo
hacia su compañero para darle el relevo y éste realizará la misma acción.
Ganará el equipo que consiga pasar antes todas sus pelotas de un aro a otro.
Objetivos:
Introducción a los lanzamientos
Instalaciones y
espacio: Pabellón, medio campo
Tiempo: 5
minutos
Material:
Pelotas y aros.
Variables:
-
Materiales: Objeto de la acción y su dirección en el
momento del lanzamiento, velocidad que disminuirá cuando llegue el momento de
lanzar el objeto, ejecución para alcanzar el objetivo
-
Corporales: Visión de un punto exterior a la
acción a realizar
2. Parte principal
LAS 24H DE
LEMANS
Explicación: Los
jugadores se distribuyen en equipos de 6-7 componentes, para formar 4 grupos.
Cada participante realizará el siguiente recorrido: salto de tres vallas
seguido de una voltereta en una colchoneta de suelo, subida a una espaldera
para atar una cuerda en el último peldaño, bajar la espaldera, volver a subir
para desatar la cuerda, y volver corriendo entregándole la cuerda al siguiente
jugador de su equipo que efectuará el mismo trayecto. Ganará el equipo que
finalice antes.
Objetivo:
Introducción a los saltos y desarrollo de la motricidad de base
Instalaciones y
espacio: Pabellón, dos laterales
Tiempo: 8
minutos
Material: 12
vallas, 4 colchonetas y 4 cuerdas
Variables:
-
Materiales: Altura, seguridad que le permite
centrarse en el gesto, aumento del tiempo en suspensión correspondiente al
momento en el que saltan las vallas, objeto de la acción y su dirección debido
a las variaciones en el circuito, disminución de la velocidad al llegar a la
espaldera, ejecución centrándose en el objetivo a alcanzar
-
Corporales: Adversario enfrentándose a diversos
problemas y adaptarse.
CARRUSEL
Explicación: Los
jugadores se colocarán en dos grupos formando un círculo. Empezará el juego, y
comenzarán a pasarse una pelota uno a otro en el sentido de las agujas del
reloj, andando siempre en círculo. A la señal, el portador de la pelota saldrá
corriendo por fuera del círculo para volver a ocupar su lugar; el resto de los
compañeros se lo impedirán aumentando su velocidad de desplazamiento.
Objetivo:
Introducción a la carrerea y a los relevos, y desarrollo de la lateralidad
Instalaciones y
espacio: Pabellón, dos mitades
Tiempo: 5
minutos
Material: Una
pelota
Variaciones:
Cambio de sentido, pases con lados diferentes
Variables:
-
Materiales: Seguridad para centrarse en el gesto
y movimiento a realizar, objeto de la acción y su dirección en cuanto se varía
o se modifica la forma de pasar o de desplazarse, velocidad al intentar que el
compañero que porte la pelota no consiga alcanzar su sitio, ejecución para
llegar al objetivo a alcanzar
-
Corporales: Visión, adversarios que aumentarán
la velocidad, contraste al vivenciar la acción opuesta (portador de la pelota o
componente del círculo)
MUELLE
SALTADOR
Explicación: Los
jugadores se distribuyen en equipos de 6-7 componentes para formas 4 equipos.
El primer componente, con una carrera desde la línea de salida de tres pasos,
realizará un salto señalizando el punto de caída. El siguiente jugador repetirá
la misma tarea, efectuando el salto desde el punto donde aterrizó su anterior
compañero, con una carrera desde el punto inicial de salida, y así
sucesivamente hasta que todos sus integrantes hayan efectuado su intento.
Ganará el equipo que más lejos consiga llegar del punto de inicio.
Objetivo:
Introducción al salto
Instalaciones y
espacio: Pabellón, todo el campo
Tiempo: 5
minutos
Variaciones:
Saltos con una pierna, con las dos o hacia atrás
Variables:
-
Materiales: Seguridad para centrarse en el
salto, tiempo de suspensión aumentando el miedo debido al aumento de tiempo en
el aire, velocidad, ejecución al lograr la máxima distancia saltando
-
Corporales: Visión, inmovilización de una parte
del cuerpo al realizar variaciones en los saltos, adversario
3. Vuelta a la calma
EL ESCULTOR
Explicación: Colocándose
por parejas, uno de los miembros deberá
realizar con su cuerpo el gesto de una práctica deportiva. El otro componente,
con los ojos cerrados y mediante el sentido del tacto, deberá adivinar de qué
práctica deportiva se trata. Luego se intercambiarán los papeles.
Objetivos: Tomar
conciencia de los gestos deportivos y percepción de la posición del cuerpo.
Instalaciones y
espacio: Pabellón, dos mitades
Tiempo: 5
minutos
Variables:
-
Materiales: Objeto de la acción y su dirección al cambiar de gesto
deportivo
-
Corporales: Visión, inmovilización de una parte
del cuerpo para que el compañero pueda adivinar, adversario y contraste vivenciando
el papel del que adivina o el papel del que realiza el gesto
EL FREESBIE
Explicación: Se
harán dos grupos diferentes. Cada uno de los grupos se dispondrá en dos filas
con el mismo número de componentes, unos enfrente de los otros. Se irán
pasando el freesbie de un lado a otro, por orden. Deben lanzarlo y recibirlo
todos los miembros del grupo. Ganará en equipo que antes acabe.
Objetivos:
Control de dirección, fuerza, recepción.
Instalaciones y
espacio: Todo el pabellón
Tiempo: 5
minutos
Material:
Freesbie
Variables:
-
Materiales: Altura según sea lanzado el objeto,
seguridad que les ayudará a centrarse en el gesto del lanzamiento, objeto de la
acción y su dirección variando su forma de tirar, ejecución alcanzando el
objetivo que será realizar una lanzamiento correcto para que llegue a su otro
compañero
-
Corporales: Visión, adversarios y contraste actuando
de lanzador o de receptor
|
Ángela Ave Erea Lopez Judit Jacome |
Metodología del atletismo. Iniciación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario